Escuela Superior de Música Forum Musikae
Curso de flauta y desarrollo de recursos interiores-corporales para mejorar la sonoridad y el virtuosismo.
Durante este curso cada alumno recibirá además de las clases individuales de una hora, cuatro sesiones grupales (sin coste adicional) en las que los alumnos se beneficiarán de las aportaciones del método corporal Diafreo enfocado a desarrollar los recursos propios para mejorar la sonoridad y el virtuosismo, la concentración , el control respiratorio y el equilibrio corporal.
Mediante ejercicios de auto-masaje, estiramientos y respiración consciente:
Seguidamente pondremos en práctica con la flauta lo trabajado con ejercicios de sonoridad y técnica previamente preparados y memorizados.
Para este trabajo, cada alumno vendrá con su esterilla , con ropa cómoda y habiendo preparado de memoria los ejercicios de sonoridad y técnica que se propondrán con anterioridad.
Susana Recio realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Madrid con Mª Antonia Rodríguez y Antonio Arias, obteniendo el título Superior de Flauta Travesera en 1992.
Posteriormente, becada por el Ministerio de Cultura, se traslada a París para perfeccionar sus estudios. Es allí donde completa su formación musical en el Conservatorio Hector Berlioz de París con François Veilhan y en L’Ecole National de Musique de Meudon con Ida Ribera, además de trabajar puntualmente con Michel Debost, Pierre Dumail, Pierre André Valade, entre otros.
Es en esta etapa de tres intensos años de estudio en París donde logra una amplia formación que le servirá para su desarrollo como concertista, músico orquestal y posteriormente como pedagoga. Especialmente fructífero fue el trabajo minucioso y muy consciente desarrollado con François Veihan.)
En 1993 obtiene el segundo premio en el Concurso U.F.A.M. de París, y en 1994 obtiene la “Medalla de oro a la unanimidad y con felicitaciones del jurado” en grado Superior.
Tras su regreso a España, comienza a desarrollar su experiencia orquestal invitada en orquestas como la Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Castilla y León , RTVE, Nacional de España Finalmente gana por concurso una plaza de flauta-flautín en la Orquesta Ciudad de Málaga de la que forma parte hasta 1999.
En ese mismo año obtiene mediante concurso – oposición la plaza en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba. Hasta 2007 compagina su labor docente con frecuentes colaboraciones con la Orquesta de Córdoba, la Sinfónica de Sevilla, recitales y conciertos de música de cámara en España y Europa, y grabaciones para radio y RTVE.
A partir de 2008 se traslada a Madrid y comienza a trabajar en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares y posteriormente en el Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza de Madrid, de cuyo claustro sigue formando parte.
Paralelamente, en estos últimos años, ejerce la docencia en el Centro Superior de Música Katarina Gurska, y colabora con la Orquesta de la Comunidad de Madrid.
Motivada por la búsqueda de una optimización de los recursos interiores comienza a interesarse por trabajos como el programa SAT de Claudio Naranjo, el movimiento corporal mediante los Cinco Ritmos de Gabriele Roth, y el método corporal integrativo “Diafreo” en el que se forma con Malen Cirerol, obteniendo el diploma en 2013.
La formación en este último método tiene una influencia decisiva en su visión de la enseñanza de la flauta y de la música en general. De este modo, los conocimientos de anatomía, mecánica muscular y respiratoria según el método Meziéres, los estudios del carácter establecidos por Alexander Lowen, todo ello equilibrado e integrado según la Diafreo le ha permitido una escucha más precisa y más atenta del alumno, una mejor comprensión de sus dificultades y una más eficaz resolución de las mismas.
Esta perspectiva favorece: el desarrollo de la sonoridad del flautista debido a que una postura más fluida facilita que el cuerpo sea una caja de resonancia, su salud corporal, la liberación de su respiración y una más completa utilización de los recursos interiores y todas las capacidades artísticas. En definitiva, todos estos elementos fundamentales han enriquecido profundamente su enseñanza de la interpretación permitiendo un trabajo integral del músico.
Actualmente Susana Recio compagina su labor docente como profesora de flauta y como diafreísta. Realiza sesiones de diafreo tanto individuales. como con grupos de músicos en el Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza y en el Centro Superior de Música Katarina Gurska.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.