esen
+34 913 028 926 | +34 696 952 237
Campus Virtual

Sancho Sánchez

Profesor de clarinete

Escuela Superior de Música Forum Musikae

Biografía

Sancho Sánchez nace en Madrid. Comienza sus estudios musicales de la mano de su padre a los 6 años, que ya de niño le inculca un inmenso amor a la música. A los trece años ingresa como alumno oficial en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, finalizando los estudios superiores de Clarinete y Música de Cámara a los 18 años con el gran maestro Vicente Peñarrocha, con brillantes calificaciones en toda la carrera y obteniendo el Título de Profesor Superior de Clarinete.

Su formación posterior se basa en la realización de estudios de perfeccionamiento con clarinetistas españoles: Toni Goig, Ramón Barona, Miguel Espejo, José Antonio Tomás, Enrique Pérez, Justo Sanz, José Luís Estellés, Joan Enric Lluna, y clarinetistas europeos: Juliam Farrell, Angela Malsbury, Antony Pay (U.K.), Guy Deplus, Michel Arrignon, Jean Louis Sajot, Silvie Hue (Francia), Henri Bok, (Holanda) Hedwig Swimbergue, Walter Woeykens (Bélgica), Yehuda Yilad (USA), etc. Cada uno de los cuáles aporta sabiduría y técnica a su dilatada formación. También es becado en 1992 como miembro del quinteto de viento de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid para realizar el curso europeo de música de cámara “Stage” en Torrebonica (Barcelona) donde recibe clases del prestigioso quinteto de viento inglés “Albion”.

A los 16 años gana la plaza de Clarinete Principal a la Banda Profesional de Música del Parque de Atracciones de Madrid, a los 17, la de solista a la Orquesta Sinfónica de Estudiantes de la Comunidad de Madrid (actual Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid), como miembro fundador. A los 21 obtiene plaza de profesor del Aula Abierta de la Comunidad de Madrid. Poco después queda colocado en la lista de Clarinete Reserva de la Joven Orquesta de la Unión Europea. También realiza audiciones finales a la Orquesta Mundial de Juventudes Musicales. En 1999 gana el casting nacional como Clarinete Solista Profesional del parque temático Universal´s Studios Port Aventura. Ha realizado grabaciones para Telemadrid, TVE y RNE (Radio Clásica), Intereconomía. Son frecuentes sus apariciones en diversos programas musicales de televisión.

Ha tocado en el Teatro Monumental, Sala Sinfónica y de Cámara del Auditorio Nacional, Círculo de Bellas Artes, Auditorio Conde Duque, Teatro Arniches (dentro del festival de música contemporánea de Alicante, Teatro de la Laboral (Gijón) en gran parte de los teatros de toda España y en salas de concierto de prestigio internacional, como Tívoli (Copenhague), Palacio de Congresos de Nantes, Teatro Municipal de Braganza (Portugal), Haus der Kulturen der Welt, Philharmonie (Berlín), Ópera de la Bastille (París), Orchestra Hall del Symphony Center (Chicago), Metropolitan Opera (New York), etc. Es Finalista del III Concurso Internacional de Clarinete “Villa de Montroy”.

Ha realizado audiciones finales a la Orquestre Philarmonique de la Loire, Orquestre Philarmonique de Liège, Orchestre National de la Opera de Paris, Chicago Symphony Orchester y Metropolitan Opera Orquestra (New York).

Ha colaborado como requinto, clarinete bajo y también como solista con agrupaciones de prestigio nacional e internacional como: Orquesta Filarmonía España, Sax Ensemble, Orquesta Internacional de Madrid, Orquesta Filarmónica de Cluj, Orquesta Sinfónica de Transilvania, Orquesta Filarmónica Targu Mures, Orquesta Nacional de la Ópera Rumana, Orquesta Metropolitan, Orquesta Sinfónica Suite Ibérica, Orquesta Sinfónica Europea del Méditerráneo, Orquesta Sinfónica de Europa ,Transilvania Festival Orchestra, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Orquesta Filarmónica de Valencia, Ensemble Orquesta Europeae de conciertos, etc, compartiendo escenario con artistas de la talla de Pilar Jurado,

Montserrat Martí, Montserrat Caballé, Ana Belén, Luís Cobos, Miguel Ángel Gómez Martínez, Ainoha Arteta, Diana Navarro, Alberto Cortez, Mónica Naranjo, Ana Torroja, Cristina Pato, tocando en el homenaje a Plácido Domingo con motivo de su 70 cumpleaños.

Su labor docente es tan importante como la interpretativa, desde 2003 ha sido profesor de los Conservatorios Profesionales de Alcalá de Henares, Getafe, “CIEA Federico Moreno Torroba”, Victoria de los Ángeles, Arturo Soria, Majadahonda, Teresa Berganza y actualmente lo es del CPM de Amaniel (Madrid). También es invitado por la Universidad Politécnica de Madrid para realizar conferencias sobre el mundo del clarinete. Ha sido profesor de los Conservatorios de Ponferrada, Salamanca y Ávila. De 2014 a 2017 impartió el curso Yamaha-Hazen en las Rozas (Madrid). De 2018 a 2020 fue el Profesor Titular de Clarinete del Curso Internacional de Música “Ciudad de Águilas” (Murcia). Desde 2021 es el profesor titular de Clarinete del Curso Internacional Ameropa Music, celebrado anualmente en Praga (República Checa), cuyo profesorado proviene de diferentes países europeos, así como de EE.UU. e Israel.

Como concertista, ha interpretado conciertos de Weber con la Banda Municipal del Espinar y el Concierto de Mozart para Clarinete y Orquesta. Debuta como solista en el Auditorio Nacional de Madrid con la interpretación del 1º Concierto de Óscar Navarro para Clarinete y Orquesta junto a la premiada Banda Sinfónica Joaquín Turina (110 miembros) en 2008, obteniendo un gran éxito del público presente.

En Abril de 2011 fue invitado por la Chicago Symphony para audicionar a la plaza de Clarinete Principal en el Orchestra Hall del Symphony Center de Chicago (EEUU) y en 2013 y 2016 ha realizado la de Principal en el Metropolitan Opera Hause de Nueva York.

De 2012 a 2015 ocupó, por concurso, una cátedra de clarinete en el Conservatorio Superior del Principado de Asturias (Oviedo). De 2008 a 2012 Fue Clarinete Principal de la Orquesta Filarmónica de Intereconomía, Clarinete principal de la prestigiosa Orquesta Europeae de conciertos, solista de la compañía “Antología de la Zarzuela”, clarinete solista de la Orquesta Internacional de Madrid y componente del Dúo Lecuona para clarinete y piano junto al pianista internacional José Luís Fajardo. En 2015 forma parte del jurado internacional del International Music Competition “The Night in Madrid”.

En 2018 representó a España en Hamburgo (Alemania) en el primer Congreso Europeo de Clarinetistas Yamaha, donde se dieron cita los clarinetistas europeos más representativos de esta marca.

En Marzo de 2023 estará una semana impartiendo clases y tocando con diferentes profesores en el Conservatorio Superior de Música de Perugia (Italia). Ha sido invitado para impartir una Master Class en Academy of Music and Dance of Jerusalen (Israel) para la temporada 2024. Tiene proyectos en Islandia, así como tocar un concierto para clarinete y orquesta con la Orquesta Filarmónica de Pilsen (República Checa) en 2024.

Desde 2003 ha participado activamente en los Congresos Nacionales e Internacionales de clarinete que se celebran bienalmente en Madrid.

Sancho Sánchez es también un investigador en torno a la Escuela de Clarinete Española. Prueba de ello es que en 2021 finalizó brillantemente el Máster Universitario en Investigación Musical en la Universidad Internacional de la Rioja, cuyo Trabajo Fin de Master fue “La

Influencia de Vicente Peñarrocha en la actual Escuela Española de Clarinete”. Tiene pensado realizar un Doctorado en los próximos años sobre este mismo tema.

La prestigiosa compositora española Zulema de la Cruz compondrá en 2024 su tercer Concierto para Clarinete y Orquesta “Camino al Horizonte” que le dedicará y estrenará.

Sancho Sánchez tiene un nivel de avanzado de catalán e inglés, elemental en francés y actualmente realiza estudios elementales de italiano y alemán.

Es artista Yamaha-España y toca con un modelo Custom CSG III.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar