esen
+34 913 028 926 | +34 696 952 237
Campus Virtual
mauriciovallina@forummusikae.com

Mauricio Vallina

Profesor de piano

Escuela Superior de Música Forum Musikae

Biografía

Mauricio Vallina, nacido en 1970, es un pianista concertista radicado en Europa. Ha sido premiado en concursos nacionales e internacionales donde prominentes músicos han reconocido su muy acentuada individualidad. Sus premios incluyen el concurso «José Iturbi» de Valencia (1994), Guernica (1996), y premios especiales por la mejor interpretación de música cubana y española. Después de graduarse con Diploma de Oro en La Habana, su ciudad natal, adquiere una sólida formación en el conservatorio “Tchaikovsky” de Moscú, institución académica que actualmente le ha incluido en su lista oficial de alumnos eminentes, y posteriormente continúa su perfeccionamiento en el Real Conservatorio de Música de Madrid y en la Fundación Internacional de Piano de Como. La esencial guía e influencia de Roberto Urbay, Henrietta Mirvis, Irina Plotnikova, Joaquín Soriano, Alicia de Larrocha, Dimitri Bashkirov, Fou Tsong, Zenaida Manfugás y Martha Argerich, entre otros reconocidos maestros, confieren una extraordinaria dimensión a su artistismo.

Su debut en el Tonhalle de Zurich (1998) fue un importante paso en su promoción internacional, desde entonces ha actuado en muchos de los grandes festivales internacionales y escenarios de la música clásica en el mundo. Siendo celebradas sus interpretaciones, tanto como solista con orquesta, como en conciertos de música de cámara y recitales, en las más conocidas salas de Europa, América, Asia y Australia. Entre los lugares que han sido testigos de su arte, están las salas Pleyel y Gaveau de Paris. La Musiekferein en Viena. Palais des Beaux-Arts, Flagey, Théatre des Martyrs y las salas de los Conservatorios de Bruselas y Liejas. El Doelen de Roterdam, la sala filarmónica de Tilburg y el Teatro Rai de Amsterdam. El Gewandhaus de Leipzig y las salas de congresos de Karlsruhe y Lübeck. La sala de congresos y el auditorio Rai de Lugano, los Tonhalle de Zürich y Saint-Gallen. Los Auditorios de Madrid, Zaragoza, Valencia, Sant Cugat y el Palau de la Música de Barcelona. El Conservatorio de  Moscú y las salas filarmónicas de Alma-Ata, Samara, Murmansk, Arjenikidze. El Teatro Colón de Buenos Aires y el Teatro del Libertador de Córdoba, Argentina. El Teatro Colón de Bogotá. El Teatro Universitario de Monterrey y el Teatro del estado de Veracruz. Las Salas de Taipei y Beppu. Las Salas de las Sociedades musicales de Delhi, Bombay y Puna. Muchos de estos eventos han sido transmitidos por la radio y televisión de estos países. 

Ha compartido escenario con importantes orquestas, bajo la dirección de Christoph Eschenbach, Augustin Dumay y Alexander Vedernikov, Howard Griffiths, Roberto Tibiriçá, Vello Pähn, Pavel Iadij,  Alexander Rabinovicht, Pascal Rophé, Manuel Galduf, Guillermo Scarabino, Guillermo Becerra, Luis Gorelik, entre otros. En mùsica de càmara ha actuado con Torleif Thedéen, Renaud Capuçon y Gautier Capuçon, Geza Hosszu-Legocky, Mark Drobinsky, Polina Leschenko, Alexander Mogilevsky, Evgeny Brahman, Don-Hyek Lim, Pia Sebastiani, Graciela Reca, Gabriela Montero, Nelson Goerner, entre otros. También aparece en los documentales «Conversaciones nocturnas» de George Gachot y “Nelson Freire”, una producción brasileña de Joao Moreira Salles.

En el año 2001 Vallina grabó su primera producción discográfica con “EMI Classics International”. Esta grabación recibió la nominación CHOC en la revista ‘Le Monde de la Musique’, y fue aclamada por la crítica internacional. A partir de ese mismo año, Vallina actúa también en dúo de piano con Martha Argerich, presentándose en numerosos países. Memorables grabaciones en video y audio han quedado como testimonio de esta larga colaboración. Algunas de estas actuaciones en vivo han sido comercializadas y distribuidas por “EMI Classics International” bajo el título «Live from Lugano Festival» 2006-2008-2010, entre otros muchos cofres de CD donde está incluido. 

Mauricio Vallina no solo destaca en los muy conocidos “clásicos” del repertorio pianístico, la interpretación de obras poco conocidas es siempre una parte esencial de sus atractivos programas, que alternan los más diversos estilos desde Bach hasta las composiciones de nuestros días. Algunas de estas obras le han sido dedicadas: el Primer Concierto para Piano y Orquesta del compositor Colombiano Arturo Cuellar, fue estrenado por el pianista en el Teatro Colòn de Buenos Aires en el 2001, y la «Sonata en Mi bemol» del mismo compositor, en el Tonhalle de Zürich en el 2002. Recientemente Vallina ha colaborado también con el compositor austríaco Roland Baumgartner. 

Algunas de las notables actuaciones que representan su particular repertorio  han sido: su interpretación de las “Variaciones sobre un tema de Paganini” de Lutoslawsky, en la apertura del Festival de Lugano del 2007, y su versión del segundo Concierto de Mac Dowell con la Orquesta Filarmónica de Liejas, en la apertura del «Festival de las Américas» del 2008. En ese mismo año fue elegido “Estipendio del año” del Festival de Piano del Ruhr. Este proyecto de promoción incluyó la grabación de su recital durante el evento, y el estreno de una de sus transcripciones: “El Enigma”, en un disco distribuido con la revista discográfica alemana “Fono Forum”. Vallina continúa siempre componiendo transcripciones con un estilo marcadamente personal y un sello siempre reconocible.

Paralelamente a su carrera como concertista, Vallina ofrece clases magistrales en prestigiosos conservatorios y universidades del mundo, dando consejos personalizados a jóvenes que manifiestan haber sido muy inspirados por su particular visión de la música y la técnica pianística. Sus clases magistrales en el Conservatorio de Viena, el Liceo de Barcelona, el Mozarteum de La Habana, la Universidad Veracruzana y el Festival de Monterrey, por nombrar algunas, han sido consideradas “una revelación” no solo por los estudiantes, sino también por colegas presentes en la sala. Recientemente le invitan también como miembro de jurado de concursos internacionales, participa en eventos “crossover”, y se aventura también en la creación de proyectos poco convencionales.

En los años 2013-2014 fue el único artista clásico invitado al “Voll-Damm Festival de Jazz” de Barcelona. En el marco de ese festival, Chucho Valdés presentó oficialmente la última creación del pianista: su programa «Cuba Clásica». En el 2015 participa en el primer Festival «Saygun» de la ciudad turca de Izmir, colabora nuevamente con la serie «Blüthner Classics» en Colditz y Leipzig y posteriormente abre el Festival de Lugano 2015 con las eclécticas ‘Variaciones para piano y orquesta op 25 del compositor húngaro E. von Dohnanyi. Esa  interpretación en vivo, fue incluida en el CD anual del festival de Lugano.

Despuès de muchos años de ausencia, Vallina regresa en el 2015 a su tierra natal con dos arrolladores recitales, que hicieron furor en el público habanero: su programa «Cuba Clásica» y un recital monográfico, enteramente dedicado a F. Liszt y titulado por el pianista «Le concert c’est moi», según una frase original del propio compositor. Durante esas actuaciones, la TV cubana anunció su retorno, considerándole el pianista cubano con mayor carrera internacional de la actualidad. Vallina, integra además el selecto elenco de pianistas que interpretan conciertos de Bach en vivo desde la «Salle Pleyel» de Paris, en un nuevo DVD comercial de «Bel Air Classiques» que salió al mercado ese mismo año. En el 2016 Vallina participa en el Festival Internacional de Música de Cartagena, causando un gran impacto en los medios de comunicación, y una vez más su presencia anual es requerida en la quinceava y última edición del «Proyecto Martha Argerich», del Festival de Lugano. En el 2017 su presencia en diferentes festivales internacionales de Turquía tuvo una enorme repercusión,tanto como intérprete como profesor y en el 2018 ofrece el recital de clausura del Festival de Juventudes Musicales de Sevilla y participa en la Gala de Clausura del primer Festival Martha Argerich de Hamburgo; seguido por una exitosa gira Argentina con obras orquestales de Bach y Liszt. En el 2019 ofrece clases magistrales en España,ha sido miembro del jurado del Concurso Shigeru Kawai en Madrid y actúa nuevamente en el Festival de Hamburgo, esta vez junto a Misha Maisky y otros artistas. Sus actuaciones en los Festivales de Hamburgo están siendo distribuidas por Avanti Classic. En el 2019 Martha Argerich le nombra profesor honorario de su fundación Arturo Benedetti Michelangeli.

Mauricio Vallina se le considera como uno de los pianistas más interesantes de su generación: “una profunda visión del drama musical, inconfundible ligereza, enorme poderío expresivo… y una deslumbrante paleta de colores“, son algunos de los calificativos usados para describir los marcados rasgos de su personalidad musical.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar