esen
+34 913 028 926 | +34 696 952 237
Campus Virtual
kaigleusteen@forummusikae.com

Kai Gleusteen

Profesor de violín

Escuela Superior de Música Forum Musikae

Biografía

Internacionalmente aclamado como solista y como músico de cámara, Kai Gleusteen está establecido desde del año 2000 en Barcelona y reparte su tiempo entre la Orquesta del Gran Teatro del Liceu, de la que es su concertino, dando clases en centros de enseñanza superior (la ESMUC y el Conservatorio Superior del Liceu) y organizando diversas actividades musicales.

Nacido en Canadá, desde muy joven estudió con los profesores de violín más reconocidos del momento, entre los cuales cabe destacar a Nathan Milstein, Ivan Galamian, Josef Gingold, Dorothy Delay, Sandor Vegh y Zakhar Bron.    Con diecisiete años recibió el primer premio en la «Commonwealth Concerto Competition» (Brisbane, Australia) y en el Skene Award (Festival Aberdeen, Escocia). A la misma edad, formó su primera orquesta de cámara: The Group of Twelve. Posteriormente recibió otros premios de renombre internacional, como la International Soloist Auditions a Chicago o el Concurso Internacional Carl Nielsen en Dinamarca.

Con una firme creencia en la multidisciplinariedad, Gleusteen estudió antropología, geofísica y filosofía en la Universidad de Michigan y violín bajo la tutela de la violinista Camilla Wicks, quien se convirtió en una de sus máximas inspiradoras, tanto en el ámbito personal como en el musical.

El año 1991 Gleusteen se trasladó a Europa y durante nueve años desarrolló un intenso trabajo como solista y concertino de numerosas orquestas en París y Praga.   El año 2000 se traslada a Barcelona al ganar la plaza de concertino de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceu. El 2003 forma la «Orquesta de Cambra del Gran Teatre del Liceu» y entra como profesor de violín de la ESMUC (Escola Superior de Música de Catalunya).  Es fundador del ciclo de música de cámara «Kaimerata Concerts» ahora en su undécima temporada.

Paralelamente sigue actuando extensivamente como solista con orquestas y en numerosos recitales en Europa, Norteamérica y China. Sus trabajos discográficos le han aportado excelentes críticas por parte de la prensa especializada. Toca un violín de G.B. Guadagnini de 1781.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar