Escuela Superior de Música Forum Musikae
Comienza sus primeros estudios de violín con su abuelo Joaquín Claudio Martín, continuándolos en el Conservatorio de Málaga y completando su formación con el violinista Agustín León Ara. Ha recibido también consejos de otros profesores como Pedro León, F. Comesaña, G. Homoky, Igor Ozim, M. Grube, T. Adamopoulos, Víctor Martín, B. Novotny, Anna Baget y Felix Ayo, entre otros. Ha recibido clases de música de cámara con el profesor Joseph Seiger (pianista del insigne violinista Misha Elman). Fue Premio de Honor Extraordinario fin de carrera en su especialidad (1995) y también fue premiado en el Gran Premio Internacional de España de Violín (1991).
Interesado por la pedagogía, acude a cursos especializados de metodología Suzuki y Rolland en España y otros países como la República Popular China. Ha sido invitado como ponente para ofrecer cursos y conferencias en diferentes provincias españolas. Es autor de numerosos artículos, temarios para opositores,11 cuadernos y 7 libros sobre el violín. En el año 2008, fue seleccionado por la Consejería de Educación de Andalucía como ponente en la nueva Ley de Educación (LEA).
Como violinista, ha integrado diferentes agrupaciones: dúo y trío y ha colaborado como concertino en: Orq. Sinfónica de Málaga, Camerata Clásica Andaluza, Orq. de Cámara de la Univ. de Málaga y Gibraltar Symphony Orchestra, entre otras, con actuaciones en España, Francia e Italia.
Como solista, ha ofrecido conciertos y giras con algunas de las formaciones anteriores y además con la Salem Festival Kammerorchester, con actuaciones en Dinamarca y República Federal Alemana.
Ha dirigido la Orq. de Cámara de la Academia de Música de Lisboa, Joven Orq. Allegro de Andújar, Joven Orq. de Cuenca y la Orq. Internacional del festival Eurochestries en Charente-Maritime (Francia).
Ha sido Fundador y director durante diez años de la Joven Orquesta de Cámara Rosa Faria de Málaga y asesor en diferentes proyectos culturales. Desde 2009 es director artístico del proyecto orquestal Promúsica de Málaga. Con ellos ha grabado 7 albumes y ha ganado ocho premios en concursos y festivales nacionales e internacionales: Francia, Italia, Eslovaquia, Rep. Checa, Portugal o Austria, ofreciendo conciertos en salas como el Musikverein o Konzerthaus de Viena.
Actualmente es catedrático de violín en el Conservatorio Superior de Música de Málaga y doctor y profesor asociado del departamento de Didáctica de la Universidad de Málaga. Su foco de estudio en estos últimos años son las TIC´s y neurodidáctica aplicadas a la pedagogía del violín.
Después de más de 35 años de docencia, muchos de sus alumnos son ya profesores y violinistas consumados en conservatorios y orquestas profesionales.
Como divulgador musical, colabora desde 2014 en el programa Clásicos en edición de bolsillo de la cadena Ser y como investigador, desde 2007 a 2011 fue miembro del grupo Albatros y actualmente lidera el proyecto de la Unión Europea Erasmus+ : Methamorphoses con músicos y entidades de Italia, Polonia, Grecia y Francia.
En 2016 fue premiado con la Insignia de Honor de la Fundación Musical de Málaga por su trayectoria musical, en 2018 obtuvo el Special Prize del Florence International Choir & Orchestra Festival como director y en 2022 recibió de manos del Ayto de Málaga el premio a la Mejor labor musical del año.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.