Escuela Superior de Música Forum Musikae
La pianista Elisaveta Blumina proviene de la gran tradición pianística de Heinrich Neuhaus.
Gracias a sus múltiples talentos destaca como una excepcional intérprete del repertorio del s. XX y XXI, en la música de cámara y en el ámbito de la pintura, realizando exposiciones propias en Niza, Boston, Hamburgo, San Petersburgo, Colonia, Tel Aviv y Berlín.
Sus más de 36 aclamadas grabaciones incluyen obras de Nikolai Kapustin, Fazil Say, Sergei Prokofiev, Dmitri Shostakovich, Sofia Gubaidulina, Galina Ustvolskaya, Eric Sweeney, Giya Kancheli, Valentin Silvestrov, Grigori Frid y del compositor polaco-judío Mieczyslaw Weinberg, para cuya recuperación trabaja con tenacidad. En la actualidad está grabando toda la obra pianística y una selección de obras de cámara de M. Weinberg con cpo y Capriccio.
La pianista ha actuado en la Carnegie Hall New York, Filarmonía del Elba y Laeiszhalle de Hamburgo, Filarmonía de Berlín, Auditorio Nacional de Música en Madrid, Filarmonía de San Petersburgo, Gasteig Munich, Konzerthaus Berlin, Beethovenhalle Bonn, National Concert Hall Dublin así como en los Festivales de Verbier, Colmar, Lockenhaus y Schleswig-Holstein.
Elisaveta Blumina toca frecuentemente con conocidas orquestas como la Filarmónica de Dresde, Filarmónica de San Petersburgo, Malaysian Philharmonic Orchestra, Aalborg Symphony Orchestra, Orquesta de Cámara de Stuttgart, Sinfonia Varsovia, Staatskapelle Halle, RTE Orchestra Dublin y los Virtuosos de Moscú, junto a directores como Vladimir Jurowski, Yuri Temirkanov, Gabriel Bebeselea, Vladimir Spivakov y Thomas Sanderling.
La música de cámara es una de las grandes pasiones de esta poliédrica artista. Elisaveta Blumina colabora asiduamente con conjuntos como el Cuarteto Vogler, Kuss Quartett, Quinteto de vientos de la Staatskapelle Berlin, el cuarteto de saxos Clair Obscur, músicos de la Orquesta Filarmónica de Berlín y el joven fagotista Emanuel Sint, entre otros.
Con el Ensemble Blumina recibió el prestigioso premio ECHO Klassik en la categoría «mejor grabación del año de música de cámara del s. XX/XXI» y fue nominada por sus dos grabacónes para el premio Opus Classic.
También demuestra una gran dedicación al trabajo con el público y con la generación de jóvenes músicos, que se plasma en su trabajo como docente en importantes instituciones musicales como la Kronberg Academy, Universidad de Buchmann School of Music in Tel Aviv, Jerusalem Academy, Orchesterzentrum Dortmund y Forum MusiKae ( Escuela superior de Músika in Madrid) en su participación en jurados en concursos internacionales y en la dirección artística del Festival de Música de Cámara de Hamburgo (Hamburger Kammermusikfest International).
2022 marca otro cambio en su carrera: Recibió una invitación de Chemnitz para realizar un proyecto con la Filarmónica de Robert Schumann, que pronto se editará en CD.
Elisaveta Blumina compagina su actividad musical con la pintura, ya que desde su infancia asocia los tonos, sonidos, armonías y disonancias con determinados colores y combinaciones de colores, como Messiaen y Scriabin.
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.