High School of Music Forum Musikae
Jordi Camell (1959) es un pianista de largo recorrido formado en Tarragona, Barcelona, París y Londres. Sus principales profesores han sido Carme Flexas, Miquel Farré y Maria Curcio. Artista dotado de una marcada capacidad de comunicación y claridad en la exposición artística, la crítica especializada siempre le ha reconocido un sonido transparente y brillante con una variada gama de colores. Galardonado en diferentes concursos, en 1984 obtuvo el “Diplôme Supérieur d’Exécution” como “premier nommé” en la École Normale de Musique de París.
Ha actuado por toda Europa con los conjuntos de música contemporánea Barcelona 216, Solistas de Ibercamera y la Orquesta de Cámara del Teatre Lliure. En 1992 se presentó en la temporada Ibercamera de Barcelona y en 1994 en el Palau de la Música de Barcelona. Ha tocado como solista, entre otras, con la OBC de Barcelona, la Orquesta Sinfónica del Vallés, la Filarmonía de Cámara de Barcelona, la Orquesta Sinfónica Empordà-Languedoc-Rosellón, la Orquesta Ciudad de Granada, la Cobla Sant Jordi Ciudad de Barcelona, interpretando conciertos para piano y orquesta de C. Schumann, Mozart, Shostakovich, Poulenc, Gershwin, Albéniz, Brahms, Grieg. Ha estado dirigido por Bernhard Güeller, Salvador Brotons, Ernest Martínez-Izquierdo y Josep Pons, entre otros. Músico despierto y abierto a todos los estilos, ha colaborado con la actriz Vicky Peña (monográfico Kurt Weill), con el coreógrafo y bailarín Cesc Gelabert (en el espectáculo Preludis) acompañándole en un solo por Europa y EEUU con obras de Bach, Chopin, Debussy, Mompou y Carlos Santos, y con el actor y director de teatro y cine Mario Gas (recital Miguel Hernández).
Entre otros discos, ha editado en World Premiere Recording la Integral para piano de Pau Casals (Ed. Columna Música), Chopin Variations por encargo del Consulado de Polonia en Barcelona (con obras de Mompou, Balada, Brotons, Amargós y Camell que han escrito sobre temas de Chopin, Columna Música), Antes y después de Iberia de Isaac Albéniz (Ed. Columna Música), la Integral para piano de Robert Gerhard y varias Goyescas de E. Granados (Ed. Moraleda), Dúo clarinete y piano con Josep Fuster (Ed. Anacrusi), obras de Ricard Viñes, Francis Poulenc y los Cuadros de una exposición de Mussorgski (Ed. Discmedi,), Binomis con la Cobla Sant Jordi (Ed. Columna Música). Recientemente ha grabado en París (2022) su obra para piano solo en un disco, Where the City ends, que está a punto de salir (Ed. Columna Música).
Desarrolla en paralelo una intensa actividad pedagógica. Es profesor de piano y música de cámara y coordinador del máster de piano en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). Estos últimos años ha dado conciertos y máster clases en el Central Conservatory of Music, Piano Academy at Gulangyu, Xiamen (China), en la Frederic Chopin University of Music de Varsovia (Polonia), en la Faculty of Arts de Nis (Serbia), en la Gnessin Russian Academy of Music (Moscú), en la West Virginia University (West Virginia, EEUU), en la University of Kentucky School of Music (EEUU) y en la Academy of Music in Krakow. Jordi Camell nunca ha dejado de lado todo lo que rodea el mundo de las letras: el pensamiento y la literatura. Es autor de un ensayo sobre el silencio en Debussy (Pasos en el silencio) que será editado próximamente y actualmente es doctorando en la Universidad de Barcelona (UB).
Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.